lunes, 29 de julio de 2013

tarea 2

Tiempo de los SmartWatches

El objetivo de estos relojes inteligentes de última generación es que nos permitan dar órdenes de voz, consultar mapas, recibir información geolocalizada y que incorporen todo tipo de aplicaciones como, por ejemplo, medir nuestra actividad física e intercambiarla con otros usuarios.

El inconveniente principal es la escasa capacidad de sus baterías, pero las facilidades que este dispositivo proporciona convierten al reloj inteligente en un gadget exitoso en el mercado tecnológico, donde los consumidores ansían estar permanentemente conectados. Sony ha adelantado que el SmartWatch 2 tendrá una batería que podrá durar más de 4 días, y aunque han anunciado que llegará al mercado a nivel mundial el próximo mes de septiembre todavía no se conoce su precio.

Por otro lado, la guerra entre Samsung y Apple se extiende también al mundo de los relojes inteligentes, y ante los rumores del lanzamiento del iWatch (confirmada la patente hoy lunes 1 de Julio en Japón) Samsung reconoció que también diseñaba su propio reloj. Actualmente ya compiten en el mercado diferentes relojes que los más adictos a la tecnología consideran “incompletos”, pero con diversidad de funciones como el Pebble y el Martian Smartwatch.

Marvin vasquez
2012022767

tarea 1

Cargadores inalambricos

Recientemente, Nokia y HTC han lanzado teléfonos con un soporte para la recepción de carga por inducción, un método que no requiere ningún cable conector para recargar la batería de su tableta o smartphone. La noticia refuerza la posibilidad de que esta práctica se convierte en una tendencia a estar disponibles en lugares públicos, como ya está ocurriendo con el internet inalámbricos, Wifi o Bluetooth
Sin embargo, es poco probable que esto suceda ya en 2013, y en gran parte responsable de la demora es una “guerra de estándares” que se dibuja. Los teléfonos de Nokia y HTC usan el estándar Qi para la carga inalámbrica, sin embargo el móvil gigantes Samsung y Qualcomm llegaro a un acuerdo con el estándar AW4P (acrónimo de Alianza para el Wireless Power o en traducción libre, Alliance for Power Wireless).
Esto significa una cosa: las grandes compañías siguieron patrones distintos, que debe dejar los establecimientos que deseen ofrecer este tipo de servicio es un poco reacion a que uno elija dicha marca. Hasta que se encuentre una solución al impase, cargue la batería de su dispositivo en un lugar público sin conectores será sólo una idea nada mas con un futuro incierto
Marvin vasquez
Carnet 201022767